Muchas veces parecemos tontos. Tontos de remate.
Déjame que me explique.
Seguro que te ha pasado. Tienes que realizar un trabajo o te has puesto un reto que tiene fecha de entrega o finalización y vas bien de tiempo.
Lo lógico, lo que tiene sentido que hagas, es analizar el proyecto, planificar las fases del trabajo, detectar las tareas y calendarizarlas. A partir de ahí simplemente vas haciendo según esa programación que has preparado.
DESCARGA GRATIS UNA INFOGRAFÍA SOBRE GTD
Buena idea, ¿verdad?
Desgraciadamente, lo que muchas veces suele ocurrir en realidad es que, como vas con tiempo de sobra, te relajas, van pasando los días, las semanas y, cuando acuerdas, ya vas tarde.
Al final te ha pillado el toro una vez más.
No sé si te servirá de consuelo (mal de muchos…), pero nos pasa a todos.
La buena noticia es que te voy a contar un método muy simple, muy lógico, que te va a ahorrar esos disgustos. Se trata de pensar en «tu yo» del futuro.
Supongo que a ti también te pasa. Cuando vas con la lengua fuera no trabajas a gusto. La calidad de tu trabajo se resiente, tienes que echar más horas porque te queda mucho por hacer y la fecha de entrega se acerca. Ese tiempo se lo restas a familia, amigos y tiempo de ocio. Todo esto inevitablemente te genera estrés
Desde luego, el escenario no es el ideal. Y a unas malas, si es ocasionado porque te entra un proyecto nuevo que va justo de tiempo y decides aceptarlo, pues vale.
Pero si esto te pasa porque has planificado mal y, teniendo tiempo para trabajar con tranquilidad, te has dedicado a procrastinar, entonces, como se suele decir, «es pa matarte.»
Sobre el pasado no podemos actuar, pero sí podemos aprender de él, así que la próxima vez que acometas un nuevo proyecto, piensa en «tu yo» del futuro en lugar de pensar en la satisfacción inmediata. Visualízate sufriendo de estrés, trabajando a la carrera y maldiciendo en arameo y eso te ayudará a ponerte las pilas.
Y cuando veas lo bien que funciona este truco tan simple, ya me darás las gracias.
O, mejor dicho, ya te darás las gracias.