En la era de las redes sociales y de los algoritmos, vivimos en una burbuja en la que todo lo que nos rodea intelectualmente está cuidadosamente seleccionado para ser de nuestro gusto e interés. Sitios como Facebook, Twitter o Google se basan en tus preferencias, conexiones, clics, búsquedas, etc. para ofrecerte contenido específico para ti.
Salvo que le pongas remedio intencionadamente, ese contenido que te ofrecerán las diferentes plataformas reforzará tus opiniones y evitará que te expongas a puntos de vista diferentes al tuyo. Esto es conocido como filtro burbuja.
El peligro de esto es que crea un caldo de cultivo magnífico para algo presente en todos nosotros, el sesgo de confirmación. El sesgo de confirmación es la tendencia a primar las informaciones que confirman tu punto de vista sobre otras alternativas que son diferentes o contrarias.
Siendo consciente de todo esto, ponerle remedio es sencillo. Rodéate de quien te incomoda intelectualmente. Sigue y conecta con personas que tengan enfoques y puntos de vista distintos al tuyo, confronta tus opiniones con las de otros, busca y lee información de distintas fuentes sobre el mismo tema.
DESCARGA GRATIS UNA INFOGRAFÍA SOBRE GTD
Los algoritmos funcionan, como te he dicho antes, basándose en tu comportamiento. Si adaptas tu comportamiento el algoritmo modificará el contenido que te ofrece y obtendrás información más variada.
Pon en duda tus opiniones constantemente y ábrete a nuevas ideas. Pero, eso sí, ten cuidado y recuerda siempre lo que decía el gran Richard Feynman:
Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo.