Márgenes internos en diseño gráfico

Hace poco explicaba en un post qué es el sangrado en diseño gráfico y te recalcaba su importancia. Hoy te voy a explicar un concepto relacionado e igualmente importante para que no tengas problemas en imprenta y tus diseños tengan un aspecto profesional. Se trata de los márgenes internos.

¿Qué son los márgenes internos?

Los márgenes internos son la distancia que hay desde el corte a cualquier elemento que no vaya a sangre. Se recomienda que como mínimo sean de 5 mm. aunque depende del tamaño del diseño.

 [ctt template=»9″ link=»P6q6n» via=»yes» ]Los márgenes internos son la distancia que hay desde el corte a cualquier elemento que no vaya a sangre.[/ctt]

La razón de ser de los márgenes internos es doble. En primer lugar es un área de seguridad. Alejando del corte todos los elementos importantes del diseño nos aseguramos que ninguno de ellos se perderá en caso de que haya un leve movimiento en guillotina. En segundo lugar es un recurso estético. Queda mucho mejor dejar algo de aire entre los elementos y el corte para que el diseño respire y no se vea apretado.

Te voy a mostrar un ejemplo de un diseño sin márgenes internos y otro con ellos.

DESCARGA GRATIS UNA INFOGRAFÍA SOBRE GTD

Leave this field blank
Diseño sin márgenes internos.
Sin márgenes internos: el diseño se ve agobiado.
Diseño con márgenes internos.
Con márgenes internos: el diseño respira.

Como puedes ver, en el segundo caso hay una línea rosa que marca el margen interno que hemos predefinido. Te voy a mostrar cómo hacer esto en InDesign e Illustrator.

 Configurar los márgenes internos en InDesign

En InDesign podemos encontrar esta opción en el menú Maquetación/Márgenes y columnas.

Márgenes internos en InDesign
Dónde encontrar los márgenes internos en InDesign.

 

Configurando los márgenes internos en InDesign.
Se recomienda dejar 5 mm. de margen interno.

Configurar los márgenes internos en Illustrator

En Illustrator no existe esta opción, ya que no es un programa de maquetación. Si estás diseñando en Illustrator y quieres tener una referencia de tu margen interno tendrás que usar guías para ello. Te recomiendo que las pongas en una capa aparte y la bloquees.

Página de Illustrator con guías a modo de márgenes.
Página de Illustrator con guías a modo de márgenes.

Espero que te haya resultado interesante este post. Si tienes cualquier duda sobre los márgenes internos, por favor, déjame un comentario y te contestaré.

Gracias por tu visita 🙂

2 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *