Tabla de contenido
Seguro que más de una vez has oído hablar de RGB y CMYK. Si estas siglas te suenan a chino, te voy a explicar su significado en este post.
RGB y CMYK son dos modelos de color, es decir modos de representar matemáticamente el color. Todos sabemos cómo es el color rojo pero se hace necesario convertir esa percepción a un lenguaje que puedan entender los ordenadores y las máquinas, para eso están los modelos de color.
¿Cuál es la diferencia entre RGB y CMYK?
De las diferencias que hay entre estos dos sistemas de color, la más fácil de entender es que RGB es el sistema que utilizarás en trabajos que se vayan a mostrar en pantalla y CMYK en trabajos para imprenta, es decir, que se vayan a imprimir. Te explicaré cada uno con más detalle.
DESCARGA GRATIS UNA INFOGRAFÍA SOBRE GTD
¿Qué es RGB?
RGB es el modo de color que utilizan las pantallas. Se compone de los tres colores primarios, también llamados colores luz, que son el rojo, el verde y el azul. Su nombre le viene de la inicial de los nombres en inglés de estos tres colores: Red, Green y Blue. Los colores se forman por mezcla aditiva. Cada color puede tener un valor de 0 a 255. Un color RGB en el que los tres colores tengan un valor cero sería negro y si los tres tuvieran un valor de 255 sería totalmente blanco.
¿Qué es CMYK?
CMYK es el modo utilizado para la impresión. Se compone de los colores sustractivos, que son el cian, el magenta, el amarillo y el negro. Su nombre, igual que en el caso del RGB, le viene de las iniciales de los nombres de estos colores en inglés, excepto en el caso del negro, que toma la última letra: Cyan, Magenta, Yellow y Black. El color se forma por mezcla sustractiva, los pigmentos absorben parte de la luz y reflejan el resto. Mezclando diferentes porcentajes de estos cuatro colores (de ahí que al CMYK también se le llame cuatricromía) es como obtendremos el resto, aunque el espectro de color de CMYK (la cantidad de colores que puede mostrar) es más reducido que el de RGB. Un color CMYK en el que todos los valores sean cero sería blanco. El 100% de todos los colores sería negro.
Como ves estos dos modos de color son muy diferentes y dependiendo de lo que queramos hacer deberemos aplicar uno u otro a nuestros archivos.
Espero que este artículo te haya dejado clara la diferencia entre RGB y CMYK. Si tienes alguna duda, puedes usar los comentarios y estaré encantado de responderte 🙂
[…] visible y esa parte se representa mediante un perfil icc. Hay perfiles RGB y perfiles CMYK (aquí te explico qué significan estas siglas), los de papel son CMYK. Los perfiles icc no sólo se usan para representar el espacio de color de […]