En tu día a día, en tu trabajo, cuando estás en la oficina o en la calle, estás expuesto a mil interrupciones por parte de compañeros, clientes, amigos, familiares… que te solicitan hacer algo por ellos, ¿te suena? En la mayoría de los casos, lo que te traen puede esperar o realmente no precisa de tu atención. Ante esos casos es fundamental que aprendas a decir NO, posponiendo o directamente rechazando la acción, proyecto o trabajo que te requieran.
Productividad
Según la RAE, productividad es igual a cualidad de productivo y productiva es una persona que tiene virtud de producir y es útil y provechoso. Según estas definiciones, podemos concluir que la productividad es la capacidad de producir obteniendo resultados útiles y provechosos para tus objetivos.
En ocasiones relacionamos productividad con estar todo el día apagando fuegos y trabajando con la lengua fuera. Cuanto más trabajo, más productivo soy. No tiene por qué ser así. En realidad eres una persona productiva cuando cada acción realizada te acerca a tu meta. Una persona puede ser el doble de productiva que otra trabajando la mitad siempre que tenga claro cuáles son sus objetivos, sus metas, qué es lo realmente importante y qué hacer para llevarlo a cabo.
Con esta serie de artículos trato de ayudarte a conseguir todo esto enseñándote herramientas, trucos y técnicas para organizarte mejor y controlar tu flujo de trabajo, como por ejemplo la guía de productividad gtd. Siguiendo estos métodos, avanzarás en tu día a día con la sensación de que eres tú el que marca el rumbo de tu trabajo, en lugar de ser arrastrado por las circunstancias y las urgencias de otros y gracias a ello, estarás más cerca de conseguir tu propósito.
5 Pasos para controlar tu flujo de trabajo
Generalmente, cuando abordas tu trabajo pasas por 5 fases mediante las cuales lo administras. Son las siguientes: recopilación, procesamiento, organización, evaluación y realización (hacer). La calidad de la administración de tu flujo de trabajo será tan buena como el más débil de los 5 eslabones de esta cadena, por lo que debes mantenerlos integrados y dedicarle a cada uno de ellos la atención y esfuerzo que merece.
10 Trucos para dejar de procrastinar
Definición de procrastinar, del latín procrastināre. 1. Diferir, aplazar. Así define la RAE procrastinar, esta palabra que tanto escuchas en los últimos tiempos. En principio, diferir o aplazar (sinónimos de procrastinar) alguna acción no tiene por qué ser algo negativo. Dependiendo de los motivos que te lleven a hacerlo incluso es posible que no te quede otra opción. El problema viene cuando se convierte en un hábito y aplazas tareas que deberías realizar sólo porque no te apetece hacerlas, sustituyéndolas por otras más agradables o que requieren menos esfuerzo. En este artículo te voy a dar 10 trucos para dejar de procrastinar (si es que lo haces 😉) y consigas realizar todas tus tareas a su debido tiempo.
El modelo de planificación natural de GTD
En muchas ocasiones, a la hora de planificar cualquier cosa, puedes verte un tanto bloqueado, no saber bien por dónde empezar. Sin embargo, tienes un ejemplo muy cercano que te puede servir de guía: tu propio cerebro. Y esto es así porque de manera inconsciente, cada día, para llevar a cabo multitud de acciones, tu cerebro realiza un proceso organizativo que David Allen, en su libro Organízate con eficacia, define como el modelo de planificación natural.
Cómo elegir tu acción siguiente
Jueves, 17:40 h. Estás teniendo un día duro y aún te quedan un par de horas de trabajo. Tienes tu lista de tareas delante y debes decidir qué será lo siguiente que vas a hacer. ¿Cómo elegirlo? ¿Empiezas por arriba y vas bajando? ¿Eliges una aleatoriamente? No parece lo más apropiado, ¿verdad? Te presento el método de cuatro criterios para elegir tu próxima acción.
6 Trucos de productividad para avanzar en tus proyectos
Todos tenemos proyectos. Tanto si trabajas por cuenta ajena y tienes proyectos paralelos como si eres un emprendedor o emprendedora, seguro que tienes frentes abiertos en los que, en ocasiones, te estancas. Pero eso se puede evitar. y para ello te traigo 6 trucos de productividad que te permitirán ser más eficiente en tu trabajo y conseguir más con menos esfuerzo.
Leer más6 Trucos de productividad para avanzar en tus proyectos
¿Qué son los objetivos SMART?
Seguro que en tu día a día trabajas orientado a objetivos, y si no, deberías. Pero, ¿son tus objetivos SMART? Es posible que hayas escuchado alguna vez hablar de este tipo de objetivos pero no tengas claro lo que son, o quizá es la primera vez que lo ves y te suena a chino. No te preocupes, en este post te lo explicaré con detalle.